Blog

El Impuesto de Sucesiones de Galicia en 2025

Las herencias de padres a hijos o entre cónyuges siguen estando muy favorecidas en Galicia durante 2025. La Xunta mantiene la exención de un millón de euros, lo que significa que la inmensa mayoría de las herencias entre padres e hijos o entre cónyuges no pagarán nada por este impuesto, aunque deben liquidarlo igualmente en el plazo de 6 meses. 

Además, el valor de la vivienda habitual y de la empresa familiar no se tiene en cuenta para calcular el límite exento en las herencias  entre padres e hijos y entre cónyuges.  En algunos casos, los familiares colaterales también pueden beneficiarse de una deducción por la vivienda habitual o la empresa familiar del fallecido.

¿Nos encargamos de su Impuesto sobre Sucesiones?

Desde 375€ (+iva)
Qué necesito

Novedades para hermanos, tíos, sobrinos…

Este año 2025 llega con buenas noticias para quienes hereden de hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos o nueras: los primeros 25.000 euros están exentos de tributación.

Esta medida supone un cierto alivio para muchos contribuyentes, dado que hasta ahora el límite exento para los hermanos estaba en 16.000 euros y en 8.000 euros para el resto de esos familiares.

¿Cuánto pagaré en 2025 por heredar en Galicia?

Para que tenga una idea de cuánto pagará por el Impuesto de Sucesiones en Galicia, le mostramos un cuadro comparativo con ejemplos para diferentes cantidades heredadas y distinto grado de parentesco con el fallecido:

Hijos, padres o cónyuges Hermanos, tíos o sobrinos Primos, familiares lejanos y otros
50.000
0,00 €
3.402,70 €
9.897,86 €
100.000
0,00 €
13.371,60 €
24.830,72 €
250.000
0,00 €
58.689,31 €
85.433,62 €
500.000
0,00 €
164.110,71 €
221.537,52 €

Importante: Estos ejemplos son orientativos, se aplican a fallecimientos posteriores al 01/01/2025, en herederos sin discapacidad y con un patrimonio preexistente inferior a 402.678,11 euros.

PIDA CITA

Novedades en pactos sucesorios: 

En los últimos años se han introducido algunos cambios que afectan a los pactos sucesorios (herencias en vida):

  • Un mes para presentar el impuesto: Desde que firmas la escritura, tienes un mes para presentar el Impuesto de Sucesiones.
  • Cuidado con las ventas anticipadas: Si vende antes de cinco años un bien recibido, Hacienda puede considerarlo una ganancia patrimonial y tendrás que tributar en el IRPF.

¿Y si la herencia tiene deudas?

A veces, heredar puede ser un problema si hay deudas. En estos casos, es importante analizar bien la situación, no tocar nada de la herencia hasta comprobar que compensa aceptarla, puesto que el heredero podría acabar respondiendo de esas deudas con su propio patrimonio. 

La alta tributación en las herencias de familiares no directos y que haya deudas son las dos principales causas de las numerosas renuncias de herencias que se producen. En el primer caso, por carecer el heredero de liquidez suficiente para pagar el impuesto y, en el segundo, para evitar tener que responder personalmente de las deudas del difunto.

En estos casos también es muy importante la liquidez de la propia herencia que se recibe, puesto que si una parte importante de la herencia es dinero en una cuenta corriente, el heredero puede abonar el impuesto con ese capital. El problema se da cuando lo que se hereda son inmuebles y el heredero no tiene liquidez, ni propia ni en la herencia, para pagar el impuesto.

Este post complementa a uno anterior relativo a los métodos para ahorrar en el Impuesto de Sucesiones de Galicia.

¿Tiene dudas? ¿desea comentarnos su caso? Pida una cita o llámenos al 981 806 189.